Los consultores que tipo de Bien somos

 

En las implementaciones de sistemas ERP en nuestros clientes nos encontramos que conceptualmente en su negocio y contabilidad definen ciertas categorías de bienes, costos y gastos.

Repasemos unas definiciones

Bienes de uso

Son aquellos bienes tangibles que se utilizan para desarrollar la actividad de la empresa; deben tener una vida útil estimada superior a un año y no estar destinados a la venta.

Bienes de cambio

Son bienes destinados a compra y venta que tienen el propósito de producir algún tipo de ganancia. Para una entidad dada, los bienes de cambio deben ser bienes tangibles que ésta posee para ser comercializados durante la actividad de la misma.

Bienes intangibles.

Son aquellas cosas con valor económico, que no pueden verse ni tocarse, como sucede con los derechos de autor, marcas de fábrica, patentes, la llave de un negocio, un usufructo, un crédito, etcétera. No fue fácil reconocer la propiedad sobre estos bienes

Gastos y costos

Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio.

En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física.

El gasto es una salida de dinero que «no es recuperable», a diferencia del costo, que sí lo es, por cuanto la salida es con la intención de obtener una ganancia y esto lo hace una inversión que es recuperable: es una salida de dinero y además se obtiene una utilidad.

¿Cómo se debería considerar y contabilizar, entonces, nuestro conocimiento, formación, capacitación, experiencia, aptitud y actitud, volcados en la prestación del servicio?

En base a las definiciones anteriores, nuestro servicio: se utilizan para desarrollar la actividad de la empresa (Bien de uso), tienen el propósito de producir algún tipo de ganancia (Bien de cambio), es una cosa con valor económico, que no pueden verse ni tocarse (Bienes intangibles), es una salida de dinero con la intención de obtener una ganancia y esto lo hace una inversión que es recuperable (Costo)

Una última definición (lo juro)

El conocimiento suele entenderse como:

Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad

Ok, en términos contables quedamos registrados en todas las cuentas que suman.

Entonces, sabrán ustedes decirme, para los que atendemos empresas PyME:

¿Qué no explicamos correctamente sobre nuestros productos, nuestros servicios y el beneficio que estos traerán al cliente?

¿Qué deberíamos replantear los consultores de sistemas de gestión empresarial en la comunicación desde nuestro website, blog, campañas de mail, etc., hasta la demo y presentación de nuestra propuesta? para que algo quede sin lugar a dudas:

Nuestras soluciones de software y nuestros servicios son un Bien y una Inversión y nuestros clientes son los propietarios e inversores.

Creo en el valor de los sistemas de gestión empresarial como medio de crecimiento en la PyME

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *