Estancamiento ERP

Estancamiento ERP en referencia a no utilizar las funcionalidades, operaciones o informes que su sistema ERP brinda de forma nativa y recurrir a herramientas de productividad externas como planillas de cálculo o cuadernos, para cumplir con los requerimientos de los registros o tareas de los distintos sectores.

Los perjuicios de esta situación son muchos, por citar algunos:

  • Pérdida de productividad, integración y tiempo
  • Errores de captura, procesamiento, cuantitativos y cualitativos sobre la información y la gestión
  • Falta de información certera y a tiempo
  • Problemas para integrar desarrollo de BI, CRM, etc.
  • Problemas con proveedores y clientes
  • Problemas con inventarios, picking y distribución
  • Costo de la oportunidad de la información para tomar decisiones
  • Retorno sobre la inversión en el ERP
  • Retorno sobre su inversión en departamentos administrativos
  • Insatisfacción y decepción

Entendiendo por estancamiento detener la marcha de un proceso o el desarrollo de un asunto, por ejemplo porque se cree que se ha llegado al límite de opciones del sistema de gestión ¿Por qué pasa esto?

Por un lado los consultores de los sistemas de gestión ERP debemos informar y promover activamente las nuevas funcionalidades del sistema, cuáles de ellas o de las que ya tenía el ERP pueden ser de valor para el cliente, como integrar funcionalidades entre los sectores de la empresa mediante el ERP, debemos en los casos que la PyME no cuente con esa posición oficiar de analistas funcionales y de forma proactiva.

Por otro lado la rotación de personal de todos los niveles de la organización, la supuesta falta de tiempo de cada sector, que se puede traducir como falta de planificación del tiempo, la supuesta eficiencia de métodos alternativos como planillas de cálculo, los supuestos costos de consultoría infinitamente menor al costo de los problemas antes citados.

Se vuelve un círculo vicioso de improductividad por falta de tiempo y falta de tiempo por la improductividad.

Que hacemos entonces, algunas opciones:

  • Determinar y/o informar claramente los objetivos e indicadores claves del negocio
  • Reunión informativa sobre los alcances de la versión actual de su sistema ERP con su consultor del sistema de gestión
  • Enfocar los recursos personas y sistemas en los objetivos del negocio
  • Determinar un plan de acción bien SMART (específico, medible, alcanzables, relevante, y a tiempo)
  • Replantear la parametrización, funcionalidades e información enfocada en los objetivos y el plan de acción mediante una gestión por procesos
  • Poner en práctica lo que se determine, establecer puntos de seguimiento, control de gestión y acciones correctivas a los procesos
  • Tener una comunicación directa y fluida con su proveedor y consultor de sistema ERP
  • Repetir el ciclo cada vez que el plan de negocios lo requiera.

 

Hablen con sus proveedores de sistema de gestión ERP y a trabajar.

Creo en el valor de los sistemas de gestión empresarial como medio de crecimiento en la PyME

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *